|
UN POCO DE HISTORIA DEL PUEBLO DE LA SÉNIA, EN EL MONTSIA ( TARRAGONA.)
Las muchas tradiciones del Pueblo
 
La mayoria de fiestas y tradiciones que se conservan estan relacionads con manifestaciones de tipo reigioso, aparte
de las jornadas de cultura que se celebran en el mes de Mayo. Un elemento constante en todas la fiestas y manifestaciones
ludicas son la musica. La Banda de musica de la agrupacion Musical Sénienca ( entidad musical declarada de interes cultural
por la Generalitat de Catalunya y que entre otras distinciones, ha recibido La Creu de Sant Jordi) y la coral y el grupo
instrumental de Juventudes Unidas han puesto muy alto el liston de la calidad musical de nuestro pueblo. A las respectivas
escuelas de musica que forman un porcentaje muy alto de los chicos y jovenes séniencs. la sardana y el himno del pueblo que
lleva por titulo La Sénienca es muestra de esta aficion popular tan extendida.
LA FIESTA DE SANT ANTONI:
El ciclo festivo comienza el 17 de enero con la fiesta de Sant Antoni, con la benediccion de los animales
y reparto de Coquetes. en otros tiempos se relacionaba mucho con los animales de tiro y de carga, y era
especialmente celebrada por la gente dedicada
al arrastre de troncos de los pinos de los Puertos.
EL CARNAVAL:
En Febrero se celebra el Carnaval en el que destacan la desfilada
de disfraces que se hacen en viernes los niños y niñas de las escuelas.
LA SEMANA SANTA:
Por las vacaciones de Semana Santa se organiza en el parque infantil "La Manjoya", haciendo referencia al delicioso y
tipico pastel conocido como "Mona" en otros lugares, donde los mas pequeños disfrutan de las actividades que les ofrecen
divesas entidades locales. Dentro los actos liturgicos de la semana hay que hacer referencia a las procesiones al Calvari
de Jueves Santo y la de la noche de Viernes Santo.
LUNES DE PASCUA:
Hasta hace pocos años el Lunes de Pascua estaba muy arraigada la fiesta de ir a pie para comer la Manjoya a la fuente
de Sant Pere. Actualmente la generalizacion del uso del Coche a hecho que cada cual vaya a celebrar la fiesta en diferntes
lugares. Se conserva pero el caracter ludico del dia y la costumbre de comer la Manjoya con los amigos Recordando por
parte de los mas pequeños la vieja cancioncilla que dice: "aqui tinc una floreta, aqui un clavellet, aqui em pica, aqui
em cou i aqui m'esclafo l¡ou" picando el huevo en la propia frente o en la frente del compañero que esta a tu lado.
FERIA GASTRONOMICA:
En mayo se hace la feria gastronomica donde a demas de la participacion de expositores de fuera que traen dulces. quesos,
pizzas, hiervas medicinales y vinos de la Terra Alta, Priorat, etc, los artesanos locales ofrecen lo mejor de sus
elaboraciones como embutidos, pates, dulces, pastas y platos preparados que se pueden degustar por los asistentes a la
feria.
EL 9 DE MAYO:
El dia 9 de mayo es Sant Gragori, obispo de la Ostia, copatron de la Sénia.
Actualmente la celebracion se hace el lunes posterior al dia 9 y desde hace mas de veinte años, el Ayuntamiento organiza
una comida popular ofreciendo las dos muestras gastronomicas tipicas del pueblo: el recapte y el Pastiset, recordando el
reparto de comida que se hacia entre los pobres en tiempos pasados. desde la instauracion de la comida se hace coincidir
con las jornadas de cultura, que actualmente se hacen entre los meses de Abril y Mayo. es la epoca mas activa del año
desde el punto de vista cultural, con conciertos, exposiciones, representaciones de teatro y otros tipos de actividades.
LA VERVENA DE SANT JUAN:
La noche del 23 de Junio tiene lugar la vervena de Sant Juan. La flama del Canigo enciende el pebetero instalado en la
plaza Mayor y desde esta los niños y niñas recogen el fuego con sus antorchas para encender, cada uno de ellos la
fogata en su calle. Mas terde y sin dejar la plaza Mayor se hace baile popular y chocolatada.
A LO LARGO DEL VERANO:
A lo largo del verano la plaza Mayor se convierte en un imprivisado auditorio que recoge conciertos de la banda,
sesiones de cine y esta previsto incorporar otras actuaciones como pueden ser recitales de cantoautores y rapsodas
o cantadas de habaneras.
LA VIRGEN DE PALLEROLS:
En el mes de Septiembre el tercer fin de semana, se celebra la fiesta de la Mare de Deu de Pallerols, patrona del Pueblo.
segun la tradicion unos pastores encontraron la Imagen de la Virgen al lado de una fuente del camino del ròssec,
en la montaña de Pallerols. La bajaron al Pueblo pero se dice que la Imagen se volvio al lugar donde la habian encontrado.
Por este motivo se le hizo una pequeña capilla al pie de la cual sale la Fuente.
LA FIESTA DE PALLEROLS:
 
La fiesta de Pallerols destaca por el adorno que se hace de las calles por donde pasa la procesion. La mañana del
Domingo muy pronto, las calles del Pueblo se llenan de gente, pequeña y grande que en una actividad frenetica
crea pequeñas obras de arte aprobechando el "serrin" y el "caragolillo" ( tan abundante en el Pueblo por sus fabricas de
muebles ) que una vez teñidas, se convierten en alfombras efimeras que llenan de color y de fiesta las calles de la Sénia.

Pulsando sobre el Pajaro pasa a la pagina de Inicio
|
|
©
Copyright Antonio Torres Chaure 1998 = Ultima Actualizacion 2022. Aviso Legal |
| |